El método estático equivalente, o método sísmico estático es, como su nombre lo indica, un método simplificado para el análisis de estructuras en lo que se refiere a la parte sísmica, que se ajusta a determinadas hipótesis de comportamiento y tipos de estructuración, para edificios cuya altura no rebasa los 60 m. En algunos países incluso se tiene que este método es válido solo para estructuras que no superen los 30 o 20 m. Primero que nada, se debe tener en cuenta que ninguno de los elementos de la estructura puede actuar individualmente. Debido a que todas las piezas están unidas por el acero de refuerzo, toda la estructura actúa como una unidad, esto se conoce como efecto diafragma y es especialmente importante para las estructuras sismorresistentes ya que de este factor se deduce que todos los movimientos de la estructura se pueden caracterizar por tres variables: traslaciones en X, traslaciones en Y, y rotaciones en Z. También se deducen los centros de masa y centros de re...
Comentarios
Publicar un comentario