Efectos sísmicos

 ¿Qué podría causar?

Los daños en una estructura a causa de un sismo son variables y dependen del tipo de material y de estructura, sin embargo, los daños que más preocupan a los especialistas son los conocidos como cortante, que se caracterizan por grietas inclinadas en los muros o en las columnas y que pueden conducir al colapso de las estructuras, por ello en las normas de construcción se busca que fallas de esta naturaleza no ocurran.

Para evaluar el daño esperado en una estructura ante un sismo se deben tomar en cuenta las características del temblor, así como el material del que está hecha, ejemplo una vivienda o un edificio, y si la construcción es apta para resistir fuerzas sísmicas


La norma COVENIN 1756, en su capítulo 9 propone diferentes métodos de análisis estructurales para edificaciones sismorresistentes de acuerdo a ciertas especificaciones estructurales que el diseño implica.

En el caso de galpones los cuales no superan los 30 metros de altura se realizan dos verificaciones que son fundamentales para el pre-diseño de edificaciones de acero:

  1. El control de la desplazabilidad lateral o deriva, orientada a evitar el panico entre los ocupantes de la edificacion y el daño a los componentes no estructurales.
  2. La proteccion estructural propiamente tal de la edificacion que consiste en el control de los efectos de segundo orden o efectos pedelta P- (control de estabilidad)



Análisis de los efectos Sísmicos

Durante la ocurrencia de un temblor, las estructuras se ven sometidas a un campo complejo del movimiento suelo. Sin embargo, en la práctica es común analizarlas, únicamente, bajo la acción de dos componentes ortogonales horizontales del movimiento del suelo. En algunos casos (regiones cerca del epicentro del temblor, por ejemplo) se incluye un tercer componente ortogonal, el cual actúa en la dirección vertical.

Cuando el análisis de la estructura se lleva a cabo mediante técnicas espectrales, la mayoría de los códigos recomienda analizar la estructura en forma independiente en dos direcciones ortogonales para obtener las máximas respuestas unidireccionales que interesen (máximas repuestas unidireccionales).

Milena Muñeton, 25.153.930

Comentarios

Entradas populares de este blog

Criterios de Diseño para Galpones Industriales

Galpones industriales

Método estático equivalente